Inteligencia Militar en Colombia: equipos, tecnología y sistemas del Ejército Nacional para el periodo 2019 - 2020

Autores/as

Palabras clave:

inteligencia militar, seguridad nacional, tecnologías avanzadas, drones, inteligencia artificial

Resumen

La investigación analiza la evolución y adaptación de los equipos, tecnologías y sistemas de inteligencia utilizados por el Ejército Nacional de Colombia entre 2019 y 2020. El estudio es de tipo cualitativo y descriptivo, basado en el análisis de documentos oficiales, informes y publicaciones académicas. Los principales resultados muestran que la integración de drones, inteligencia artificial y sistemas de comunicación segura han mejorado notablemente la capacidad de vigilancia y respuesta del Ejército, permitiendo una mejor coordinación y eficacia operativa. Asimismo, la cooperación internacional ha fortalecido las capacidades tecnológicas y estratégicas de la inteligencia militar en Colombia. En términos generales, se destaca la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías emergentes y formación especializada para mantener y mejorar la capacidad de respuesta ante los desafíos de seguridad nacional, garantizando así una defensa efectiva y sostenida.

Biografía del autor/a

  • Stefanny Porras-Jiménez, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, Colombia

    Profesional en Ciencias Militares y Abogada de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (Colombia).

Referencias

Álvarez-Calderón, C. E., y Fernández-Osorio, A. E. (2018). Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. Volumen 1: La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692862

Arango, M. P. (30 de octubre de 2019). En 2019 se reportaron más de 28.000 casos de ciberataques en Colombia. Eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/reporte-de-ciberataques-en-colombia-2019-de-policia-nacional-y-ccit-428790

Arenas-Molina, M. (2018). Importancia de la contrainteligencia en la corrupción. Perspectivas en Inteligencia, 10(19), 71-83. https://doi.org/10.47961/2145194X.52

Arias-Cortés, R., y Cancelado-Franco, H. (2020). Teorización y definición del concepto de inteligencia en el ámbito de la seguridad y la defensa nacional. En C. A. Ardila-Castro (Ed.) y J. Jiménez-Reina (Ed.), Aportes teóricos a la construcción del concepto de inteligencia estratégica (pp. 19-55). Sello ESDEGUE: Planeta. https://doi.org/10.25062/9789584288974 PMid:32904213

Arias-Henao, D. P. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-584. https://doi.org/10.21830/19006586.621

Barbosa-Reyes, W. M. (2016). Desafíos de la Inteligencia Militar del Ejército Nacional en un escenario posconflicto. [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/items/2bf79e3e-5286-4a46-acee-a9b9f34e1245

Beltrán-Bejarano, Ó. L., y Alfonso-Sandoval, J. D. (2021). Inteligencia, vigilancia y reconocimiento IR-FLIR en los vehículos aéreos no tripulados de la Inteligencia Militar. Perspectivas en Inteligencia, 13(22), 203-225. https://doi.org/10.47961/2145194X.278

Cabrera-Toledo, L. M. (2017). Entre el cambio y la inercia histórica: el contexto actual de la inteligencia militar en Suramérica. URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (21), 8-21. https://doi.org/10.17141/urvio.21.2017.3082

Cadena-Guevara, P. A. (2022). Importancia de la cooperación internacional a la seguridad ciudadana. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/items/00a18647-84ea-4350-8a98-2ac770bfa00b

Castillo-Pulido, L. E., y Jiménez-Acosta, J. F. (2024). Cooperación internacional policial ante amenazas cibernéticas en Colombia: modalidad Business Email Compromise. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(1), 83-107. https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1877

Comisión de la Verdad. (2022). Caso: Evolución, funcionamiento y problemáticas de la inteligencia civil y militar en Colombia (1954-2020). Legado - Comisión de la verdad Colombia. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-evolucion-funcionamiento-y-problematicas-de-la-inteligencia-civil-y-militar-en-colombia-1954

Contreras-Fernández, A. B. (2019). Gestión de riesgo en seguridad digital en el sector privado y mixto contexto general. En G. E. Medina-Ochoa (Ed.), La Seguridad en el Ciberespacio: un desafío para Colombia (págs. 169-199). SELLO EDITORIAL ESDEGUE. https://doi.org/10.25062/9789585216549.05

Cortés-González, D. C. (2019). Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77399

Espitia-Cubillos, A. A., Agudelo-Calderón, J. A., y Buitrago-Suescún, Ó. Y. (2020). Innovaciones tecnológicas en las fuerzas militares de los países del mundo: una revisión preliminar. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 213-235. https://doi.org/10.21830/19006586.537

Espitia-Cubillos, A. A., Agudelo-Calderón, J. A., y Ramírez-Contreras, T. (2021). Percepciones sobre innovaciones tecnológicas en el Ejército colombiano. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 13(2), 85-102. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1408

Frías-Sánchez, C. J. (2011). El poder militar al inicio del siglo XXI. Boletín de Información, (320), 51-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3850950

García-Luna, G. E. (2018). Orígenes y desarrollo de la inteligencia militar colombiana. Boletín de historia militar, (11). https://revistascedoc.com/index.php/bhm/article/view/395

Gratius, S., y Rodríguez-Pinzón, E. (2021). Entre seguridad humana y estatal: ¿Ofrece la Unión Europea una respuesta coherente a los desafíos de seguridad en Centroamérica, Colombia y Venezuela? Colombia Internacional, (105), 117-145. https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.05

Guevara-Albán, G. P., Verdesoto-Arguello, A. E., y Castro-Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Gutiérrez-Sánchez, V. C., y Arciniegas-Londoño, L. (2022). Conceptualización académica sobre el término de Inteligencia Estratégica y su aplicación en la toma de decisiones en Colombia. Perspectivas en Inteligencia, 14(23), 97-117. https://doi.org/10.47961/2145194X.334

Hernández-Fernández, H. A. (2015). La revolución tecnológica militar: una mirada crítica. Revista Estudios en Seguridad y Defensa, 10(20), 103-115. https://doi.org/10.25062/1900-8325.40

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). McGraw Hill Interamericana Editores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

Illera, O., y Ruiz, J. C. (2018). Entre la política y la paz: las Fuerzas Militares tras la firma del Acuerdo de Paz. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 20(39), 509-533. https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i39.24

Jules, J. (30 de enero de 2019). Así está distribuido el ELN en Colombia, según informes de inteligencia. RCNradio.com. https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/asi-esta-distribuido-el-eln-en-colombia-segun-informes-de-inteligencia

Jurisdicción Especial para la Paz. (7 de febrero de 2020). La JEP recibe informe sobre uso de inteligencia militar contra oposición política y social. Jurisdicción Especial para la Paz JEP Colombia - jep.gov.co. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-recibe-informe-sobre-uso-de-inteligencia-militar-contra-oposici%C3%B3n-pol%C3%ADtica-y-social-.aspx

Karakalpakis-Trujillo, Y. A. (2014). Labores de Inteligencia Militar: relación con el Estado colombiano en un escenario de conflicto interno. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional javeriano. http://hdl.handle.net/10554/18576

Las Heras, P. (18 de octubre de 2023). El reto de la inteligencia artificial para la seguridad y defensa. Global Affairs and Strategic Studies – Universidad de Navarra. https://www.unav.edu/web/global-affairs/el-reto-de-la-inteligencia-artificial-para-la-seguridad-y-defensa

Marmolejo-Cumbe, C. E., y Moreno-Peláez, J. E. (2023). La reestructuración de la inteligencia y su incidencia estratégica para la seguridad nacional. En E. Pastrana-Buelvas (Ed.), S. Reith (Ed.), y F. Cabrera-Ortiz (Ed.), Transición del orden mundial: Impactos en las estrategias de seguridad y defensa en Colombia y la región (pp. 325-342). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602489.09

Martínez-Ardila, D. A. (2015). La inteligencia estratégica militar como elección racional del Estado hacia una política sostenible de seguridad nacional. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio institucional javeriano. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18521

Matiz-Rojas, A. H., y Fernández-Camargo, J. A. (2023). Del uso de la inteligencia artificial como medio y método en los conflictos armados. Revista Científica General José María Córdova, 21(42), 525–549. https://doi.org/10.21830/19006586.1151

Matta-Colorado, N. R. (28 de diciembre de 2023). Recelo por cambios que podrían debilitar la Inteligencia Militar. ElColombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/recelo-por-cambios-que-podrian-debilitar-la-inteligencia-militar-AH23422233

Medina-Camacho, J. E. (2020). Doctrina de Inteligencia Militar de Colombia frente a la doctrina política de los grupos terroristas, necesaria en el nuevo campo de batalla: “La internet”. Revista de Cultura de Paz, 4, 257-270. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/90

Mejía-Marulanda, M. (13 de febrero de 2024). Así es como el ELN está usando el proceso de paz para fortalecerse militarmente, según un informe de la Policía. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/02/13/informe-de-la-policia-nacional-revela-que-el-eln-estaria-usando-el-proceso-de-paz-para-fortalecerse-militarmente/

Méndez-Velásquez, W. V., y Contreras-Gutiérrez, D. C. (2021). Paradigmas y experiencias de aprendizaje en la educación militar: una respuesta a los desafíos de la educación contemporánea. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585350663

Mires-Agip, D. J., y Reyes-Timana, G. (2023). La Importancia de la inteligencia táctica militar y policial en la producción de inteligencia estratégica nacional. Revista Escpogra PNP, 3(1), 81-96. https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n1.8

Montero-Moncada, L. A., González-Martínez, M. A., y Jiménez-Almeira, G. A. (2022). Las capacidades estratégicas de Colombia para enfrentar las amenazas extrarregionales y transnacionales. Revista Científica General José María Córdova, 20(40), 799-814. https://doi.org/10.21830/19006586.943

Mozo-Rivera, O., y Ardila-Contreras, J. V. (2022). El fenómeno de las ciberamenazas: afectaciones a la ciberseguridad del Ejército Nacional de Colombia. Perspectivas en Inteligencia, 14(23), 63-95. https://doi.org/10.47961/2145194X.333

Ordóñez, M. D., y Cruz, G. (2017). La inteligencia militar ecuatoriana en la sociedad del riesgo. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (21), 56-69. https://doi.org/10.17141/urvio.21.2017.2964

Ortiz-Palacio, A. F., y Fernández-Osorio, A. E. (2021). La Inteligencia Artificial en el contexto militar internacional y sus posibles aplicaciones en el Ejército Nacional de Colombia. [Tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra]. Repositorio institucional Escuela Superior de Guerra. https://hdl.handle.net/20.500.14205/4514

Parra-Plazas, J. A., Agudelo-Calderón, J. A., y Espitia-Cubillos, A. A. (2021). Viabilidad del uso de un demo de un sistema de realidad virtual como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje de operación de la torreta 40/50 instalada en vehículos ASV. Academia y Virtualidad, 14(2), 125–141.. https://doi.org/10.18359/ravi.5627

Peña-Suárez, J. S. (2023). Ciberseguridad, un desafío para las Fuerzas Militares colombianas en la era digital. Revista Perspectivas en Inteligencia, 15(24), 333-359. https://doi.org/10.47961/2145194X.628

Portafolio. (30 de enero de 2024). Cuántas personas fueron desplazadas o secuestradas en 2023 en Colombia por el conflicto. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/conflicto-armado-en-colombia-cuantas-perosnas-fueron-desplazadas-o-secuestradas-en-2023-597243

Prieto-Del Val, T. F. (2014). La inteligencia militar, una constante histórica. Pre-bie3 Boletín IEEE, (79), 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7651418

Ramírez-Narváez, J., Ravelo-Méndez, R. de J., y Ariza-Pérez, L. Z. (2022). Educación superior inclusiva: debates y tendencias contemporáneas en América Latina. EDUSER: Revista Científica Digital de Educación, 9(2), 69-84. https://doi.org/10.18050/eduser.v9n2a7

Sánchez-Piedrahíta, R. E., Cancelado-Franco, H., y Rodríguez-Ardila, V. (2022). Centros de Fusión de Inteligencia “Teoría y Práctica”. DERROTERO Revista de la ciencia y la investigación, 16(1), 103-122. http://revistas.escuelanaval.edu.co/index.php/DERROTERO/article/view/250

Torrijos, V., y González-Tamayo, N. (2015). El futuro de la inteligencia en Colombia. Tendencias, retos y fortalezas. Revista Fuerzas Armadas, (234), 30-37. https://doi.org/10.25062/0120-0631.913

Uribe-Taborda, A. E., y Mesa-Palacio, L. de J. (2020). La inteligencia militar como actor fundamental en el afianzamiento de los escenarios de paz. Ciencia y Poder Aéreo, 15(1), 87-107. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.656

Descargas

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Porras-Jiménez, S. (2024). Inteligencia Militar en Colombia: equipos, tecnología y sistemas del Ejército Nacional para el periodo 2019 - 2020. Inteligencia Estratégica, 1(1), 55-76. https://revista.esici.edu.co/index.php/inest/article/view/5