Informes de inteligencia como apoyo a la judicialización en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

proceso penal, inteligencia, contrainteligencia, agente de inteligencia, ciclo de inteligencia

Resumen

En el presente trabajo de investigación se abordó la utilidad de los productos de inteligencia y contrainteligencia que produce el Estado colombiano a través de sus organismos especializados en los parámetros de la Ley Estatutaria 1621 de 2013, y su Decreto Reglamentario 1070 de 2015, con el fin de analizar si es posible que los resultados de dicha función puedan servir como mecanismo de interpretación y/o medio con vocación de prueba en las labores de investigación y judicialización que adelanta la Fiscalía General de la Nación como ente investigador y acusador, titular persecutor de acción penal en el ciclo procesal penal. Se concluye que la decisión de la Corte Constitucional de excluir los informes de inteligencia como prueba en los procesos judiciales restringe la capacidad de los jueces para analizar adecuadamente los elementos probatorios y eventualmente obstaculiza la materialidad de la justicia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Valery Acero-Neira, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Colombia

    Magister en derecho penal de la Universidad Santo Tomas de Aquino (Colombia), es Especialista en derecho aduanero y comercio exterior del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario (Colombia), es Especialista en derecho penal del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario (Colombia), Es Abogado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia), obtuvo una mención especial meritoria del trabajo de grado en la Universidad Santo Tomas de Aquino de Bogotá -Colombia.

Referencias

Acto legislativo 03 de 2002. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. 19 de diciembre de 2002. D.O. No. 45040.

Bernal-Cuéllar, J. y Montealegre-Lynett, E. (2013). El proceso penal. Tomo. II: Estructura y garantías procesales. Sexta Edición. Universidad Externado de Colombia.

Butler, R. (2007). La Gestapo: la historia de la policía secreta de Hitler 1933-1945. Libsa.

Cancino-Moreno, A. J. (2002). La Fiscalía General de la Nación: evolución histórica y análisis crítico. Colegio de abogados penalistas de Bogotá́ y Cundinamarca.

Cedillo, J. A. (2014). Eitingon, las operaciones secretas de Stalin en México. Debate.

Childers, T. (2019). El tercer Reich: una historia de la Alemania Nazi. Editorial Planeta S. A.

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 29. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-29

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 250. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-8/capitulo-6/articulo-250

Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de Revisión. (7 de julio de 1992). Sentencia T-444/92. (M. P. Alejandro Martínez Caballero). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-444-92.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (9 de junio de 2005). Sentencia C-591/05. (M. P. Clara Inés Vargas Hernández). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-591-05.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (16 de noviembre de 2010). Sentencia C-913/10. (M. P. Nilson Pinilla Pinilla). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-913-10.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (11 de mayo de 2011). Sentencia C-371/11. (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-371-11.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (6 de octubre de 2011). Sentencia C-748/11. (M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (12 de julio de 2012). Sentencia C-540/12. (M. P. Jorge Iván Palacio Palacio). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-540-12.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión. (14 de julio de 2008). Sentencia T-708/08. (M. P. Clara Inés Vargas Hernández). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-708-08.htm

Davies, N. (2015). Europa en guerra 1939-1945: ¿Quién ganó realmente la Segunda Guerra Mundial? Editorial Planeta.

Decreto 857 de 2014. [Presidencia de la república de Colombia]. Por el cual se reglamenta la Ley Estatutaria 1621 del 17 de abril de 2013, “Por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco legal que permite a los organismos, que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia, cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones. 6 de mayo de 2014. D. O. No. 49143. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57315

Decreto 1070 de 2015. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. 26 de mayo de 2015. D. O. No. 49523. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76837

Federal Bureau of Investigation. (s.f.). Acerca de. An official website of the United States government. https://www.fbi.gov/about

Hernández-Estupiñán, P. A. (2020). Aportes al concepto de inteligencia estratégica. Perspectivas en Inteligencia, 12(21), 81-94. https://doi.org/10.47961/2145194X.233

Holguín-Alzate, J. A. (2017). La misión encubierta del Tercer Reich. Perspectivas en Inteligencia, 9(18), 35-48. https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/70

Ley 600 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 24 de julio de 2000. D. O. No. 44097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6389

Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004). 31 de agosto de 2004. D. O. No. 45658. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787

Ley Estatutaria 1621 de 2013. Por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el Marco Jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones. 17 de abril de 2013. D. O. No. 48764. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52706

Lost, F. (2013). Secretos de los Nazis: una oculta brecha en el tejido de la historia. Kindle

Maracin, P. R. (2010). La noche de los cuchillos largos: cuarenta y ocho horas que cambiaron la historia mundial. Editorial La esfera de los Libros.

Martínez-Pabón, S. J. (2009). La labor del agente encubierto en el sistema penal acusatorio. Grupo editorial Ibáñez.

Navarro-Bonilla, D. (2004). El ciclo de inteligencia y sus límites. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (48), 51-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2270935

Núñez-Mariel, M. (2004). Entre terroristas: una política exterior para el mundo del terror (Vida y Pensamiento de México). Fondo de Cultura Económica.

Pérez-Paredes, C. A. (2025). El impacto de las políticas económicas de la ex República Federal Alemana y de la ex República Democrática Alemana en el sector industrial de Hessen y Thuringia 2020-2023 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000868230

Quinche-Ramírez, M. F. (2009). Derecho constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas. Editorial Universidad del Rosario

Sampedro-Arrubla, J. A. (2003). La humanización del proceso penal: una propuesta desde la victimología. Legis.

Sandoval-Perdomo, A. E. y Arciniegas-Londoño, L. (2021). Afectaciones a la seguridad y defensa de Colombia por el fenómeno de la minería ilegal: percepción académica, escenario y posibles soluciones institucionales. Perspectivas en Inteligencia, 13(22), 49–61. https://doi.org/10.47961/2145194X.270

Shulsky, A. N. y Schmitt, G. J. (2002). Silent warfare: understanding the word of intelligence. (third edition). Potomac books, Inc.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Acero-Neira, V. (2025). Informes de inteligencia como apoyo a la judicialización en Colombia. Inteligencia Estratégica, 2(1), 71-88. https://revista.esici.edu.co/index.php/inest/article/view/19